top of page

“EL EMPRENDIMIENTO Y LOS RIESGOS DE LAS PYMES EN EL MUNICIPIO DE VILLANUEVA”.

  • Noemi De Loera y Clarissa Arellano
  • 2 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El riesgo es la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.

El emprendimiento es la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades.

Muchas veces en el municipio de Villanueva los microempresarios que cuentan con su negocio tienden a tener miedo al riesgo de desarrollarse en su ámbito por medio al fracaso, suelen conformarse y no mirar más allá, pero tampoco quiere decir que este mal es una de las cosas más interesantes de ser emprendedor, sin embargo los emprendedores debemos analizar en todos los aspectos de posibilidades y darse cuenta que así como existen cosas buenas, también hay cosas malas.

Cabe mencionar que uno de los riesgos que enfrenta el municipio es el cierre de las pequeñas empresas debido a la falta de economía ya que no se obtienen ingresos suficientes por la inexistencia de empleos, así como a la gran competencia que se ha observado en los últimos años; ocasionando que el ciclo de vida de una empresa sea corto.

De acuerdo con datos del Centro de Desarrollo para la Competitividad Empresarial, sólo 25% de las Pymes en México sobreviven a los primeros dos años de creación y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) agrega que las empresas de nueva creación en México sólo viven un promedio de 7.7 años.

Por tal motivo es muy importante siempre analizar bien los riesgos para saber a qué nos enfrentamos pero si por el contrario sabemos a qué nos enfrentamos, podremos mitigar y reducir los riesgos.

Los riesgos tienen una importancia relativa y un tiempo en el que van a suceder una vez bien entendidos debemos tener una estrategia para afrontarlos.



El emprendimiento requiere que estemos dispuestos a tomar riesgos, que están relacionados con el dinero, tiempo y trabajo arduo. Muchos tienen el deseo de crear su propia empresa, de crecimiento en el mercado, lanzar sus proyectos, etc., pero han arriesgado poco para lograrlo.

Emprender algo nuevo significa fijarse una meta u objetivo de aquello que se quiere lograr, no obstante estar implementando nuevos estrategias de calidad e innovación, además de tomar siempre en cuenta las necesidades de los consumidores y que es lo que se desea satisfacer.

Para que una empresa tenga éxito favorable se debe analizar cada uno de los aspectos que se presentan en la actualidad, ya que de esta manera se podrán cuantificar aquellos factores negativos o positivos que esta pueda enfrentar a lo largo de su vida en el mercado.

Sin embargo para las Pymes es un reto hoy en día afrontar riesgos para emprender nuevos negocios obteniendo mejores resultados.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page